Institucional

Desarrollamos proyectos de diseño contemporáneo así como de restauración, aportando una variedad de funciones tanto a nivel arquitectónico como urbanístico.

Desde 1998 Jaime Correa Vélez inició el desarrollo de proyectos con la Alcaldía de Cartagena y el estudio inició su vinculación con el sector público en 2007. Hemos trabajado en proyectos arquitectónicos como el "Museo Rafael Núñez" y el "Convento de San Diego", actuales instalaciones de la "Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar", ambos Monumentos Históricos de la Arquitectura de Colombia.


Nuestro socio fundador diseñó el "Parque del Reloj de Sol" en la zona de amortiguamiento del Castillo de San Felipe en el año 2000, revitalizando este parque público tras dos décadas de abandono. Este proyecto fue diseñado originalmente en 1972 como el "Parque del Reloj de Flores" por el arquitecto José Rojas Beleño. Cayó en desuso a principios de los años 80, se convirtió en una nueva plaza pública en 2001 y se encuentra actualmente en proceso de renovación en 2025.

El estudio se ha centrado en la planificación urbana, principalmente en la declaración de Cartagena como Patrimonio Mundial de la UNESCO, con las autoridades municipales y el Ministerio de Cultura del Gobierno Nacional. Entre 2013 y 2015, Jaime Correa Vélez asesoró a la Alcaldía de Cartagena como Coordinador del Plan Especial de Gestión y Protección (PEMP) del Centro, con la tarea de desarrollar esta regulación urbana y presentarla al gobierno nacional, al Concejo Distrital de Cartagena, al sector privado y a la comunidad en diversos escenarios. Su liderazgo activo en un trabajo en equipo entre la Oficina de Planeación Urbana y la Gerencia de Espacios Públicos condujo a la regulación de las plazas públicas del Centro de Cartagena en 2015. Estas plazas han generado un flujo continuo de ingresos que la ciudad ha invertido en su mantenimiento a largo plazo durante la última década.