Planificación y consultoría
Conservación del patrimonio
Entre 2010 y 2012, nuestro estudio representó a las universidades locales en el proyecto de “Gestión y Protección del Centro Histórico de Cartagena y su Zona de Amortiguamiento (PEMP)”, desarrollado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Secretaría Distrital de Planeación de Cartagena. Desde 2010, desarrollamos e implementamos la cartografía temática digital para el PEMP de Cartagena y, para 2020, procesamos un volumen significativo de metadatos proporcionados por varios equipos consultores, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y diversas entidades públicas. Desarrollamos una nueva cartografía confiable de la base de datos del Centro de Cartagena, centrada en SIG.
Entre 2013 y 2015, Jaime Correa Vélez asesoró a la Alcaldía de Cartagena como Coordinador del PEMP, con la tarea de desarrollar esta regulación urbana y presentarla al gobierno nacional, al Concejo Distrital de Cartagena, al sector privado y a la comunidad en diversos escenarios. Su liderazgo activo en la regulación de los espacios públicos del centro histórico de Cartagena generó un flujo continuo de ingresos que la ciudad invierte en el mantenimiento a largo plazo de estas áreas.
Durante 2018 y 2019, nuestro Director Ejecutivo se desempeñó como Asesor Nacional de Patrimonio para la última etapa de las ordenanzas urbanas del Centro de Cartagena. Nuestro estudio recopiló el estudio más reciente y preciso del Centro de Cartagena con una sólida base de datos para ayudar a las autoridades y promotores en la toma de decisiones urbanas. El Departamento de Planificación Urbana de Cartagena está finalizando un nuevo y sólido conjunto de ordenanzas urbanas gracias a la colaboración activa y constante de nuestro estudio, que abarca más de dos décadas de arduo trabajo para conectar los puntos. Nuestro trabajo se ha centrado en potenciar el paisaje cultural de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En 2020, nuestro estudio fue contratado por San Francisco Investments, desarrollador de un proyecto hotelero y residencial de clase mundial que está convirtiendo el barrio de Getsemaní en un destino de lujo internacional: "San Francisco Four Seasons". Nuestro trabajo consistió en inspeccionar la zona para crear una base de datos de inventario inmobiliario y actualizar el "Plan Especial de Gestión y Protección Arquitectónica de San Francisco". El plan finalmente incluyó ordenanzas urbanas para minimizar el proceso de gentrificación en la zona, lo que posibilitó el desarrollo de "La Resistencia", el primer proyecto residencial cultural diseñado para mantener a la población nativa en su asentamiento histórico.
Consultoría en infografía
Jaime Correa Vélez se graduó como arquitecto en 1997 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, incursionando en la infografía con su tesis titulada "Análisis de la expresión en el enfoque del diseño". Entre 1998 y 2000, desarrolló la cartografía temática para los componentes de Patrimonio y Espacio Público del Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena (POT). En 1999, fue nombrado Coordinador de Cartografía de la Oficina de Planeamiento Urbano para desarrollar un prototipo SIG que se convirtió en un nuevo estándar desde entonces. Desde 1999, ha brindado consultoría en Diseño Asistido por Computadora (CAD) a clientes como la Alcaldía de Cartagena y el Puerto de Cartagena.
Correa Vélez formó en CAD a varios arquitectos colombianos que emigraron a Estados Unidos, Canadá, Australia, España y las Islas Caimán durante sus primeros años de ejercicio profesional. En 2001, se incorporó al equipo de las Escuelas de Arquitectura de las Universidades Rafael Núñez y Jorge Tadeo Lozano, acumulando más de 5000 horas de experiencia docente mientras dirigía sus Laboratorios de Infografía.
Desde el año 2000, fue gerente de proyectos de varios autores en concursos internacionales como “El Museo Tomihiro Hoshino” en Japón, “La Rehabilitación de la Plaza de Cuzco” en Perú y “El Conjunto Edificatorio de las Facultades de Enfermería y Odontología de la Universidad Nacional” en Bogotá, Colombia. Los estudios de arquitectura asesorados de esta manera por Correa Vélez han ganado prestigiosos premios y reconocimientos por su trabajo profesional en concursos internacionales, incluyendo el 3.er lugar en el concurso del “Parque Cultural del Caribe” en Barranquilla (2000) y el 1.er lugar en el concurso de “La Ronda del Sinú” en Montería (2002). En 2011, realizó el inventario de todo el archivo de planificación gráfica del Centro de Convenciones de Cartagena, un complejo moderno diseñado a finales de la década de 1970 por el discípulo colombiano de Le Corbusier, Germán Samper.
El arte es la base de nuestro trabajo, y cada proyecto comienza con una exploración conceptual y un estudio del contexto para crear soluciones adaptadas a cada lugar. Un enfoque científico basado en hechos, datos y bocetos tradicionales ha sido la base de nuestra práctica profesional, desarrollando soluciones complejas que equilibran la composición del diseño y la funcionalidad. No ofrecemos servicios de CAD, BIM, GIS, renderizado ni realidad aumentada por separado. En su lugar, un equipo talentoso y cualificado integra estas herramientas como un valor añadido al flujo de trabajo de nuestro estudio, ayudando a nuestros clientes a comprender plenamente el alcance de sus proyectos con una visión única que satisface sus necesidades.